Estimado amigo:
Nos complace informarle que hemos organizado un viaje para visitar la exposición “ANGELI”, perteneciente al ciclo de LAS EDADES DEL HOMBRE, que tiene lugar en la bella población burgalesa de LERMA. Se desarrollará del 31 de Octubre (fiesta local en Osuna) al 3 de Noviembre, con el siguiente: P R O G R A M A
Día 31. 8.45 horas, salida de la estación de AVE de Sevilla, para viajar en dirección a MADRID, con llegada a las 11.15 h. Desde la estación de AVE de Córdoba, salida a las 9.29 h, con llegada a Madrid a las 11.15 h. Desde Málaga, salida 8 h, con llegada a las 10,40 h. A continuación viajaremos en microbús hacia la población de PEDRAZA, municipio con encanto, a donde después del almuerzo en un conocido restaurante-asador, efectuaremos visita guiada a la población catalogada como de las más bonitas de Castilla. 17.30 h, salida hacia BURGOS. Alojamiento en el Hotel AC BURGOS, de cuatro estrellas, EN PLENO CENTRO. Tiempo libre
Día 1. Desayuno y a continuación viajaremos a la ciudad amurallada de LAGUARDIA, población alavesa que pertenece a la asociación “Los pueblos más bonitos de España”, conservando un gran sabor medieval, pasearemos por calles y realizaremos una visita guiada a la iglesia de Ntra. Sra.de los Reyes, cuyo espectacular pórtico se labró en el siglo XIV y fue policromado en el XVII. Contemplaremos un interesante espectáculo de luz y sonido que narra los significados artísticos de la portada del templo. Después de la visita nos trasladaremos a la muy cercana población de ELCIEGO, lugar en el que tenemos prevista una visita guiada al impresionante edificio en donde se instalan, hotel, restaurantes y las bodega del MARQUÉS DE RISCAL, una de las más emblemáticas de La Rioja. El edificio fue proyectado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, diseñador del Museo Guggenheim de Bilbao En la visita de 90 minutos, conoceremos las salas de elaboración, embotellado y crianza, conociendo los viñedos y teniendo finalmente una degustación del verdejo blanco y tinto reserva Marqués de Riscal, con ligero aperitivo. Finalizada la visita nos trasladaremos a la población para almorzar en un conocido Restaurante gastrobar-asador. Seguidamente, breve visita a esta bella población. Ya de regreso a Burgos haremos alto en SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, donde visitaremos su importantísima Catedral del Salvador, cuya primitiva iglesia románica fue consagrada en 1106, comenzando la construcción de la iglesia actual en 1158. Está construida como una iglesia de peregrinaje, ya que se encuentra en el camino francés a Santiago de Compostela, El escultor del renacimiento Damián Forment, dejó en la catedral una de sus más grandiosas obras, la del retablo mayor. El actual claustro es fruto de una reforma realizada en 1340. De fábrica de piedra y ladrillo, está cubierto con bóvedas de crucería. Finalizada la visita regresaremos a Burgos, Tiempo libre y alojamiento.
Día 2. Desayuno y posterior visita guiada al MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE LAS HUELGAS, congregación cisterciense, fundada en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla, tiene aspecto de fortaleza. Todo el recinto estuvo amurallado. Comenzaron las obras en el siglo XII, actualmente la parte más antigua corresponde al claustro románico. En el presbiterio se contempla um gran retablo del siglo XVIII. Alfonso VIII quiso hacer de esta iglesia un panteón real, conservándose actualmente muchos de estos ricos enterramientos. También debemos destacar sus dos interesantes claustros, la sala capitular y su museo de ricas telas medievales, ubicado en sala con techo adornado con rica yesería mudéjar de estilo cordobés. Terminada la visita traslado en microbús para conocer en visita guiada la CARTUJA DE SANTA MARÍA DE MIRAFLORES, situada a 3 kilómetros del centro de Burgos y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que es una joya del arte gótico final. En el conjunto destaca la iglesia, cuya portada occidental, en estilo gótico isabelino, está decorada con los escudos de sus fundadores. El templo es de una sola nave, capillas laterales y ábside poligonal. La nave está cubierta con bóveda estrellada.
La cartuja de Miraflores fue fundada en 1442. En 1454 un incendio lo destruye. En 1453 se decidió construir el actual edificio, obras impulsadas en 1477 por la reina Isabel la Católica. En su reinado se termina el retablo mayor y el sepulcro de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, situado en el presbiterio. La iglesia de la cartuja es sobre todo un panteón real, ocupado por la familia de la reina Isabel. El retablo mayor de la Cartuja fue tallado en madera por el artista Gil de Siloé y policromado y dorado por Diego de la Cruz (ese oro procedía de los primeros envíos del continente americano tras el descubrimiento). Realizado entre 1496 y 1499, se trata sin duda de una de las obras más importantes de la escultura gótica hispana, por su originalidad compositiva e iconográfica y la excelente calidad de la talla y policromía. Finalizada la visita, tiempo libre y posterior almuerzo en un céntrico restaurante. Seguidamente visita guiada a la Catedral de Santa María, única en España declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y joya de toda Europa. Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos xv y xvi. Las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico flamígero que dotan al templo de su perfil inconfundible. En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco); el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Vigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Ancheta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino, el vidriero Arnao de Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros muchos. Numerosos son los tesoros arquitectónicos, escultóricos y pictóricos de su interior. Entre ellos destacan: El cimborrio gótico-plateresco, la Capilla del Condestable, de estilo gótico isabelino, en la que trabajaron la familia Colonia, Diego de Siloé y Felipe Vigarny. El retablo gótico hispano-flamenco de Gil de Siloé El gran cuadro sobre tabla La Sagrada Familia de Sebastiano del Piombo y la sillería del coro, obra renacentista plateresca de Vigarny. Finalizada la visita breve paseo guiado por el centro de Burgos. Tiempo libre y alojamiento.
Día 3. Desayuno y posterior salida hacia LERMA, monumental ciudad en la que visitaremos el principal motivo de nuestro viaje: La exposición ANGELI, de las Edades del Hombre. La reserva comprende visita guiada a la muestra, estructurada en tres sedes: Ermita de la Piedad, Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor y Colegiata de San Pedro. La vigesimocuarta edición de Las Edades del Hombre se organiza en cinco capítulos y gira en torno a la figura de los ángeles. A lo largo de la historia del arte sacro, los ángeles han estado siempre presentes, en muchos casos como personajes secundarios, pero representados en infinidad de ocasiones en todas las artes plásticas. Como en todas las ediciones de Las Edades del Hombre, el arte y la espiritualidad transcienden las creencias religiosas, y supone una gran oportunidad de disfrutar del inmenso patrimonio sacro de Castilla y León. Al terminar la visita, tendremos tiempo libre para que, a nuestro aire, visitemos esta monumental ciudad. A las 13.30 almuerzo. Finalizado el mismo, regresaremos a MADRID, para viajar a Córdoba (19h), Sevilla (19h) y Málaga (19.30h).
INSCRIPCIONES PARA 26 PÑAZAS: En Viajes Catour, Tlf. 954 81 54 67, del 20 de Agosto al 5 de Septiembre (no se pueden demorar más las inscripciones debido que al tratarse de un puente los billetes de AVE se agotan con facilidad, por ello iremos adquiriendo billetes a medida que recibamos las inscripciones hasta cubrir las plazas previstas). PRECIO sin incluir los billetes del AVE, 436€, debiéndose aumentar al mismo la CANTIDAD QUE SE INDICA SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CADA UNO: Billetes desde Córdoba, con Tarjeta Dorada 93€ y sin tarjeta 110€. Desde Sevilla, con tarjeta 113€ y sin ella 134€. Desde Málaga, con tarjeta 119€ y sin ella 141€.
El precio incluye: Hotel AC Burgos, de 4 estrellas en pleno centro; micro desde Madrid, regreso y durante todo el recorrido; cuatro almuerzos; guías culturales; visita y cata en la Bodega Marqués de Riscal; visita guiada y entrada a la exposición “ANGELI” y seguro de asistencia y anulación. No se incluye entradas a monumentos. Al efectuar la inscripción se abonará 125€, importe aproximado de los billetes de AVE.
Un cordial saludo. EL PRESIDENTE
Deja una respuesta