Cronología: primera mitad del siglo XVI
Material: gres
Dimensiones: altura: 20 cm; diámetro de la boca: 8,2 cm; anchura máxima en el cuerpo: 14,4 cm; diámetro en la base: 10,1 cm
Hallazgo: Cuesta de los Cipreses (Osuna)
Estas jarras o botellas eran fabricadas en los alfares alemanes del Rhin, destacando las ciudades de Colonia y Frechen como principales ciudades productoras.
Reciben diversos nombres, pero los más habituales son los de “bellarmine” y “Bartmannskrug”. Este último término, de origen alemán, puede traducirse como “jarra del hombre con barba”. Sin embargo, es el nombre de “bellarmine” el más común de todos ellos, denominación que fue popularizada por los ingleses haciendo referencia al cardenal jesuita Roberto F. R. Bellarmino (1542-1621), quien fuera considerado como uno de los teólogos más importantes de su época. Bellarmino destacó por la defensa de la fe católica frente al protestantismo, y parece que es aquí donde se debe encontrar el origen de su “satirización” por parte de los ingleses, denominando con su nombre a este tipo de jarra (evidentemente, fuera del ámbito protestante esta carga simbólica debió estar ausente).
En cuanto a su factura, se trata de un ejemplar de gran calidad. Presenta en la parte opuesta al asa y bajo el borde un rostro hierático con prominente cejo que le confiere un carácter de severidad. Muestra una larga cabellera rizada que termina confundiéndose con una barba larga de mechones zigzagueantes y de gran volumen, aunque no tanto como su luengo bigote. La zona inferior, al menos en sus partes conservadas, se cubre mediante una decoración vegetal.
Por el contexto de su hallazgo (en el relleno de un silo cercano al antiguo palacio de los Téllez Girón junto a otras producciones de importación) y su elevada calidad, esta jarra pudo estar vinculada a los condes de Ureña.
Fuente: RUIZ CECILIA, J. I. y JOFRE SERRA, C. A. (2004): “Una jarra alemana de cerveza del tipo bellarmine en la Osuna de los condes de Ureña”, Apuntes 2. Apuntes y Documentos para una Historia de Osuna, n.º 4, pp. 115-134.
Deja una respuesta